A veces ocurren cosas que cuando nos las cuentan nos sonreímos y decimos “vaya, que casualidad”. Pero son sucesos que vivimos o escuchamos casi a diario y no nos provocan mas que una pequeña muestra de aparente sorpresa. Sin embargo en otras ocasiones...
A veces ocurren cosas que cuando nos las cuentan nos sonreímos y decimos “vaya, que casualidad”. Pero son sucesos que vivimos o escuchamos casi a diario y no nos provocan más que una pequeña muestra de aparente sorpresa. Sin embargo en otras ocasiones y, a lo largo de la historia, la casualidad o coincidencia es tan extraordinaria y tan difícil de creer que rayan incluso lo paranormal.
Estos hechos insólitos han sido extraídos de “El libro de los hechos insólitos” de Gregorio Doval (muy recomendado).
1 – insólitos nacimientos «sincronizados».
Los cinco hijos del matrimonio estadounidense formado por Ralph y Carolyn Cummins nacieron un 20 de febrero pero de distintos años: Catherine, en 1952; Carol, en1953; Charles, en 1956; Claudia en 1961, y Cecilia en 1966. ¡Todo un milagro de exactitud!
Teniendo en cuenta que se ha calculado que la probabilidad de que cinco hermanos no gemelos tengan la misma fecha de nacimiento es de 1 contra 17.797.577.730.
Multitudinaria celebración de cumpleaños 5 en 1.
2 – Mi otro yo, mi doble.
Hay ocasiones en que la historia parece rizar el rizo de la verosimilitud. Es el caso de lo sucedido al rey Humberto I de Italia (1844-1900), que cierto día de 1900 se asombro al observar que el propietario del restaurante donde cenaba tenia un gran parecido físico con el.
Impresionado por la coincidencia, lo mando llamar y comprobó aun con mayor sorpresa que ambos habían nacido el mismo día del mismo año (14 de marzo de 1844); que el propietario estaba casado con una mujer que tenia el mismo nombre de pila que la reina (Margarita), y que había abierto su establecimiento el mismo día de su coronación (9 de enero de 1878).
Simpatizando con el ante tantas coincidencias, el rey invito al propietario del restaurante a asistir al día siguiente (29 de julio de 1900) a un festival atlético que su majestad iba a presidir en Monza. En pleno acto deportivo, poco después de que el rey fuera informado de que el retraso de su invitado se debía a que había sido asesinado a balazos aquella misma mañana, el anarquista Gaetano Bresci disparo mortalmente sobre el monarca.
3 – la maldición del 13.
Según cuentan biógrafos aficionados a este tipo de curiosidades, la vida del compositor alemán Richard Wagner (1813-1883) estuvo marcada por la sombra del numero 13.
Además de nacer en 1813, su nombre y apellido tienen 13 letras (en alemán la ch equivale a dos letras) y los números de su año de nacimiento suman 13. Sintió su primer impulso musical un 13 de Octubre. Sufrió un destierro de 13 años. Compuso 13 operas, terminando una de las mas famosas, Tannhäuser, un 13 de Abril. Esta misma obra, fue estrenada en Paris el 13 de Marzo de 1845, estuvo cincuenta años sin ser repuesta hasta el 13 de Mayo de 1895.
Su primera actuación al frente de una orquesta se produjo en Riga, en un teatro inaugurado un 13 de Septiembre. Se fue a vivir a Bayeuth a una casa que fue abierta un 13 de Agosto y que abandono un 13 de Septiembre. Su suegro, Franz Liszt, lo visito por ultima vez el 13 de Enero de 1883.
Cómo no podía ser menos, Wagner falleció el 13 de Febrero de aquel mismo año, en el que, por cierto, se conmemoraba el decimotercer aniversario de la unificación nacional alemana… No hay constancia de que Richard Wagner sufriera triscadeicafobia (es decir, fobia al numero 13), pero evidentemente habría tenido razones para ello.
4 – abraham & john
Los norteamericanos, muy aficionados a la búsqueda de coincidencias en la vida de sus personajes ilustres, han señalado una numerosa lista de ellas en las biografías de los presidentes Abraham Lincoln (1809-1865) y John F. Kennedy (1917-1963).
Para empezar, ambos fueron elegidos congresistas en 1847 y 1947, respectivamente, y designados presidentes en 1860 y 1960. Los dos median 1,83 m de estatura y sus apellidos tienen siete letras. Sus secretarios, apellidados, respectivamente, Kennedy y Lincoln, les aconsejaron no ir a los lugares donde ambos fueron asesinados.
Los dos magnicidios ocurrieron en viernes, y ambos estadistas recibieron balazos en la cabeza, disparados desde atrás y en presencia de sus mujeres (las cuales, por cierto, perdieron un hijo durante su estancia en la Casa Blanca).
El asesino de Lincoln, Booth, disparo sobre el en el teatro Ford y se escondió en un almacén. El de Kennedy, Oswald, le disparo cuando viajaba en un automóvil de la marca Ford (modelo Lincoln) desde un almacén y se oculto en un teatro.
Los magnicidas, cuyos nombres completos tenían 15 letras en cada caso, eran sureños y habían nacido en 1839 y 1939, y ambos fueron asesinados a su vez horas después de cometer los magnicidios, sin haber confesado su autoría.
Los dos presidentes fueron sucedidos por los vicepresidentes Andrew y Lyndon Jonson, que eran senadores, demócratas sureños y nacieron respectivamente en 1808 y 1908… ¿Será todo esto puro azar?.
5 – Parker de menú.
En 1837, Edgar Allan Poe (1809-1849) publicó “Las aventuras de Arthur Gordon Pym”, novela en la que se relata la aventura de cuatro supervivientes de un naufragio que, tras permanecer muchos días en un bote a la deriva –contando por único “alimento” con una botella de oporto-, acuciados por el hambre, deciden sortear entre ellos cual servirá de alimento a los demás, para lo que cortan cuatro pajitas, una de ellas mas corta, y eligen cada uno una.
La fortuna quiere que el elegido sea un grumete llamado Richard Parker, al que sus compañeros, según lo pactado, asesinan y devoran.
En 1884, cuarenta y siete años después, la yola Mignonette zozobro al sur del Océano Atlántico, logrando salvarse sus cuatro tripulantes a bordo de un bote; acuciados por el hambre, decidieron asesinar y comerse a uno de ellos que, enfermo y desnutrido, se encontraba en franco estado agonizante.
Se trataba del que había sido grumete de la yola, cuyo nombre era Richard Parker.
Aunque en el titulo del articulo hago referencia a “5 hechos insólitos”, me gustaría añadir una “coletilla” que aunque breve, no es por menos interesante.
“En 1911 tres hombres apellidados Green, Berry y Hill asesinaron en su residencia de GreenBerry Hill a Sir Edmond Godfrey.”
Curiosa casualidad… ¿o no?
Fuente: “El libro de los hechos insólitos” de Gregorio Doval.
Deja una respuesta