Existen padres de todos los tipos: los amigables, los estrictos, los complacientes, los regañones y cuanta categoría sea posible establecer. Pero, todos tienen algo en común: en algún momento nuestra relación con ellos se vuelve difícil de soportar. Sin embargo [...]
Existen padres de todos los tipos: los amigables, los estrictos, los complacientes, los regañones y cuanta categoría sea posible establecer. Pero, todos tienen algo en común: en algún momento nuestra relación con ellos se vuelve difícil de soportar. Sin embargo, muchas de las incompatibilidades entre padres e hijos, surgen del desconocimiento del olvido de los sacrificios que han hecho por nosotros desde el mismo día de nuestra concepción.
Al respecto, un artículo publicado en la revista Wiki How (http://es.wikihow.com/respetar-a-los-padres) reseña algunos de los aspectos de nuestros padres que no debemos olvidar a la hora de querer evitar discusiones con ellos. Estos serán muy útiles en momentos incómodos.
Ten en cuenta estos consejos:
1. Tener conciencia de los sacrificios que tus padres hacen día a día, mes a mes, año a año. Así podrás notar la alegría que los embarga cuando pasan tiempo de calidad contigo. Agradece cuando se desvelan cuidándote durante una noche de fiebre, cuando te llevan un café caliente a la mesa o cuando comparten su tarta favorita.
2. Ponte en sus zapatos, empatiza con ellos. Un buen ejercicio es ponerse en el lugar de un padre o una madre. ¿Cómo te gustaría ser tratado por tus hijos? ¿Cómo te sentirías si tuvieras toda la responsabilidad de la casa sobre tus hombros? ¿Qué decisiones tomarías si estuvieras en el lugar de tus padres?
3. Reconoce su experiencia. Entiende que los padres toman decisiones basándose en sus experiencias de vida, que son más amplias y profundas que las tuyas. Por eso, en algunas ocasiones pueden parecer exageradamente estrictos o anticuados. En lugar de molestarte por ellas, trata de conversar sobre ellas y entender el punto de vista desde la cual la enfocan. Eso te ayudará a evitar discusiones sin fundamento. Incluso, aprenderás muchas cosas que necesitarás cuando tengas tus propios hijos.
4. En ocasiones, se desorientan en el mundo moderno. Es importante aceptar que ellos no lo saben todo, por lo que a veces su desconocimiento de ciertos temas de tu época le impiden tomar decisiones complacientes. Ante la duda, siempre deciden por las medidas más conservadoras, por sentir que son las que te brindan mayor protección. En este caso, podrías aprovechar y conversar con ellos para que entiendan tu mundo y sus complejidades.
Sin embargo, el mejor de los consejos para tener buenas relaciones con tus padres es entender que ellos te aman y que serían capaces de hacer lo que sea para que vivas feliz y pleno. Valora a tus padres y tendrás una vida más plena y reconfortante.
Fuente: http://es.wikihow.com/respetar-a-los-padres
Deja una respuesta