Conocido y apreciado mundialmente. Uno de los pilares de la dieta Mediterránea. Con extraordinarias y beneficiosas propiedades para la salud y de uso reconocido en cosmética e higiene. Ya en Egipto, hacia el 2000 a. C., se comenzó...
El aceite de oliva.
Conocido y apreciado mundialmente. Uno de los pilares de la dieta Mediterránea. Con extraordinarias y beneficiosas propiedades para la salud y de uso reconocido en cosmética e higiene. Ya en Egipto, hacia el 2000 a. C., se comenzó a usar el aceite de oliva con fines cosméticos.
En este articulo no voy a hablar de la historia del aceite ni del proceso de obtención del mismo. Solo tratare de explicar los tipos de aceites que se comercializan y de sus propiedades medicinales, porque no solo se considera un extraordinario alimento, si no una medicina ancestral que la naturaleza a tenido a bien en poner a nuestra disposición.
“El aceite de oliva es un aceite vegetal de uso principalmente culinario que se extrae del fruto del olivo (olea europaea), denominado oliva o aceituna.
Se extrae de aceitunas maduras de entre seis y ocho meses, justo en el momento que contienen su máxima cantidad de aceite lo que suele ocurrir a finales de otoño. Las aceitunas se someten a una primera presión con el objeto de extraer su zumo; la calidad del aceite depende en gran medida del procesado posterior.”
Fuente: Wikipedia
Bien, aunque no entraremos en el proceso de extracción, si daremos unas notas básicas:
«Aceite de oliva virgen extra
Este tipo de aceite es de máxima calidad, se obtiene directamente de aceitunas en buen estado únicamente por procedimientos mecánicos, con un sabor y olor intachables y libre de defectos, no pudiendo sobrepasar su grado de acidez los 0,8°, expresado en porcentaje de ácido oleico libre. La mediana de defectos ha de ser igual a 0 y la mediana de frutado mayor de 0.
Aceite de oliva virgen
Este sigue los mismos parámetros de calidad que el aceite de oliva virgen extra, en cuanto a los métodos de obtención. La diferencia es que no puede superar los 2° de acidez. La mediana de defectos tiene que ser inferior a 3,5 y la mediana de frutado mayor de 0. En otras palabras, los defectos deben ser prácticamente imperceptibles para el consumidor.
Aceite de oliva – Contiene exclusivamente aceites de oliva refinados y aceites de oliva vírgenes
Es una mezcla de aceite de oliva refinado, que es el obtenido a partir del refinado de los aceites defectuosos, que no han alcanzado los parámetros de calidad anteriormente citados y de aceite de oliva virgen o virgen extra. Como observaremos, ha perdido la palabra «virgen». Ello es debido a que en el proceso de elaboración del aceite refinado se utilizan otros procesos químicos o térmicos de limpieza de aromas, sabores y colores. El grado de acidez no puede ser superior a 1°.
Aceite de orujo de oliva
Este tipo de aceite es el resultado de la mezcla de aceite de orujo de oliva refinado, procedente del refinado de aceite de orujo de oliva crudo que es el que se obtiene, por medios físicos o químicos, de los orujos resultantes de la molturación de la aceituna, y de aceite de oliva virgen o virgen extra. La graduación final obtenida, en ácido oleico, no será superior a 1°.
El aceite de oliva, tanto el virgen como el virgen extra, son ricos en vitaminas A, D, E y K. Favorece la absorción de minerales como el calcio, el fósforo, el magnesio y el zinc; es eficaz en el proceso digestivo, evitando la acidez gástrica y facilitando el tránsito intestinal. Mejora el control de la presión arterial. Ayuda a controlar el nivel de glucosa en sangre (véase glucemia). La elevada cantidad de polifenoles (un antioxidante natural) que contiene, ayuda y previene enfermedades degenerativas como el Alzheimer, y actúa contra el envejecimiento. Reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, aumentando el HDL o colesterol bueno.”
Fuente: Wikipedia
En fin, daría para escribir un libro completo para describir su historia, proceso de extracción, variedades, cualidades, beneficios y usos, tanto culinarios como medicinales y cosméticos.
A veces denostado injustamente y por ignorancia y otras, (las más) alabado. El aceite de oliva se alza cómo uno de los productos/alimentos obtenidos de la naturaleza, que más y mejores beneficios (sin menoscabo de otros alimentos excepcionales) aporta al ser humano.
Para ampliar información seguir este enlace: https://es.wikipedia.org/wiki/Aceite_de_oliva
Deja una respuesta